Sensibilización a los padres de familia en la toma de conciencia para garantizar la continuidad y permanencia escolar.
Desarrollo curricular. Lograr que el programa oficial pueda desarrollarse y sea de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, se logre la optimización, para mejorar los procesos de aprendizajes.
Considerar en la práctica pedagógica del aula, la importancia del desarrollo de los procesos cognitivos: reflexivo, creativo y productivo, respetando la individualidad de los estudiantes.
Desarrollar aprendizajes productivos que impliquen la construcción de nuevos conocimientos en las áreas: agropecuaria, tecnología y humanística. Tomando en cuenta el contexto y los aprendizajes previos y significativo.
Practicar el modelo de sinergización en contra posición del modelo de aprendizaje mecánico.
En la práctica pedagógica tomar en cuenta la integralidad de las cuatro dimensiones de la educación.
a) SER
b) SABER.
c) HACER.
d) DECIDIR.
En el diseño y desarrollo curricular tener en cuenta las necesidades humanas fundamentales, como ser:
Afecto, amar más allá de los límites del egoísmo; participación, ser humilde; creatividad, confiar en la capacidad de los demás y estimularla; identidad, reconocer y legitimar al otro.